sábado, 2 de octubre de 2010

“El quehacer del orientador”



La Orientación está muy vinculada con la asistencia al individuo, la familia, los grupos, a través de la relación que pueda existir entre el orientado y el orientador, y para que este proceso se logre hace falta ciertas condiciones como:




  • Entender los problemas y situaciones interpersonales de los orientadores.



  • Definir metas y tomar decisiones pertinentes



  • Planear cursos de acción reflejando necesidades, intereses, competencias y habilidades de los individuos, familia o grupos.


Usar los recursos informales y comunicacionales así como los procedimientos profesionales relacionados con el desarrollo y el ajuste personal, emocional y vocacional.
Los orientadores tienen como propósito principal orientar al individuo en los problemas inter e intra personales, en el proceso de toma de decisiones, desarrollo humano, en la conducta del individuo, adquisición y desarrollo del bienestar personal. El orientador asiste al individuo para que logre un crecimiento saludable, capacitándolo para enfrentar aquellas situaciones, problemas u obstáculos que suelen presentarse durante su desarrollo.
Por otra parte, la asistencia del orientador en el escenario educativo comprende una serie de funciones planificadas para producir cambios en los orientados, a nivel individual, grupal u organizacional. Está asistencia puede ser de carácter curativa o remedial, preventiva, de desarrollo o de asesoramiento. Estas funciones sugieren un papel tanto reactivo como proactivo por parte del orientador. Tradicionalmente al Orientador se le ha ubicado en un papel esencialmente reactivo, esto es, atender al orientado solo después de la existencia de un problema, cuando éste recurre en la búsqueda de su ayuda. Actualmente se reconoce la existencia de otras funciones del que hacer del orientador como la prevención de problemas, la promoción del desarrollo positivo en el individuo.

Esta concepción permite caracterizar la naturaleza de la profesión del Orientador sustentada por el componente “relaciones interpersonales” fundamentalmente. La connotación de interpersonal nos ilustra que el acto orientador es una conexión significativamente humana y evidente. Es una operación liberadora, de aprehensiones y de limitaciones. Es un acto constructivo y creativo de expectativas. En ese encuentro uno de los factores intenta promocionar, conservar y estimular el desarrollo y crecimiento del otro factor, en el abordaje de aquellos asuntos personales que les compete. Dicha noción de las relaciones interpersonales tiene grandes implicaciones para el problema de la formación del orientador. Está claro que el componente interpersonal exige al estudiante de Orientación la obtención y ampliación de competencias internamente relacionadas a su persona, a su comportamiento y formas de expresión, y muy particularmente a la manera subjetiva de ver el mundo y las relaciones interpersonales que en éste se efectúa.
Por consiguiente, formar orientadores es una tarea compleja por cuanto al trabajo profesional de los orientadores se basa en los procesos humanos, como individuo y como ser social, así que el aspirante a orientador requiere de un esfuerzo personal y intenso en el ámbito intelectual, emocional y de actuación en la tarea de adquirir las competencias para el ejercicio de la profesión. Para el futuro orientador, es vital para su acción profesional en el trabajo con las personas y los grupos, que también adquiera una serie de habilidades “personales, cognitivas, emocionales, relacionales y de actuación que soporten la utilización experta de las teorías, modelos, técnicas y estrategias que integrarán su repertorio profesional”.
En estas consideraciones aparece el componente ético y moral que debe privar entre las personas, en particular en una actividad tan significativa para la conducta social como es la Orientación, que al fin al cabo trata fundamentalmente de acciones humanas que tiene lugar en situaciones sociales concretas. Así en la práctica de la Orientación, sobre todo mayormente educativa, el concepto de “nosotros” significa el reconocimiento de igualdad, pluralidad compartida y respeto por la dignidad humana.

domingo, 18 de abril de 2010

“El ambiente de aprendizaje: diseño y organización"


En base a la lectura relacionada con el diseño y la organización de los ambientes de aprendizaje, se decía que anteriormente los profesores veían al ambiente de aprendizaje como una especia de escenario para la enseñanza y aprendizaje, un foro placentero, pero inerte, para la vida de la clase.
Sin embargo, se dice que el entorno físico del aprendizaje tiene dos elementos principales; La instalación arquitectónica y el ambiente dispuesto: Estos se encargan de interactuar entre sí para fortalecer o limitar la contribución del entorno al aprendizaje de los niños.
Por otro lado la instalación arquitectónica proporciona el lugar donde tienen su desarrollo todas sus interacciones entre las personas y los materiales dentro del proceso de aprendizaje, por lo que también contemplaba algunos elementos importantes para los ambientes de aprendizaje como los siguientes:

La disposición del ambiente. La disposición desarrollada sobre la base de unos principios ambientales y la disposición del entorno pueden ser empleadas como estrategias de instrucción complementado y reforzado en otras estrategias que utilice el profesor para respaldar el aprendizaje de los niños.

El entorno como instrumento. El entorno de aprendizaje se considera que puede ser poderoso instrumento docente a disposición del profesor o puede constituir una influencia no dirigida, tanto sobre las conductas de los profesores, como sobre las de los niños.

Así mismo el conocimiento de las relaciones entre el marco físico y las acciones de un instrumento práctico que el docente puede emplear con diverso propósitos.
Previsión de la conducta. Se dice que cuando el profesor comprende que acontecimientos ocurrirán probablemente dentro del marco de disposiciones específicas de materiales y del espacio, es posible realizar previsiones respecto a la conducta de los niños. Así mismo la capacidad de prever la conducta en ciertos ambientes significa la posibilidad de que los profesores puedan disponer para promover acciones específicas.
El ambiente como enseñante. Los profesores pueden disponer y colocar fácilmente materiales de aprendizaje de modo que desempeñen un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tareas de gestión. El volumen de tiempo que el profesor invierte en la dotación de materiales, la supervisión de tareas rutinarias y el control de la conducta del niño pueden quedar reducidos al mínimo cuando el entorno ha sido dispuesto con tal propósito; por lo que estas actividades sirven como actividades gestionantes.

Tareas de disposición ambiental. El profesor tiene 4 tareas principales en la disposición de la tarea básica del entorno del aprendizaje: organización espacial, dotación para el aprendizaje, disposición de los materiales y organización para los propósitos especiales.
*La organización espacial es la tarea de dispones los muebles para crear espacios para el movimiento y las actividades de aprendizaje.
*La disposición de los materiales es el proceso de decidir en donde colocar las dotaciones de ambiente y como combinarlas y exhibirlas.

*Dotación del aprendizaje: La dotación para el aprendizaje influye en el contenido y la forma de las actividades de aprendizaje dentro del entorno..
*Disposición de materiales: La disposición de materiales posee una intensa influencia en el nivel de compromiso de los alumnos en las actividades de aprendizaje.

También es causa de muy diferentes acontecimientos en el cual en el aula, algunos relacionados con la gestión y conducta y con otros con la amplitud y la profundidad de aprendizaje en el entorno, e influye en el periodo de atención, en la variedad de destrezas producidas por el entorno y en el hecho de que unos materiales sean los mas empleados y otros los mas ignorados.
Organización de propósitos especiales.
La organización para propósitos específicos es la tarea ambiental que emplea todo el conocimiento del enseñante en lo que se refiere a disposiciones y acontecimientos en clase. Mediante el empleo de todo el principio disponible para el diseño de un ambiente eficaz, el profesor opta por aquellos arreglos que mayor probabilidad de atender a las necesidades de los individuos a los propósitos especiales del profesor en los que atañe el aprendizaje.

En cuanto al entorno del niño y entorno del adulto, en razón de las diferencias de roles, esquemas de movilización y espaciales de adultos y de niños en el entorno de aprendizaje. Es una misma habitación niños y adultos ocupan un espacio diferente, perciben entornos distintos y captan de modo diverso los contenidos del ambiente. Incluye también los espacios, materiales, trayectorias e información percibidos cuando se desplazan a través del ambiente o lo exploran visualmente.

Así que; el Análisis ambiental para la resolución de problemas, influye en las conductas de muy diferentes maneras. Los mensajes ambientales al movimiento llaman la atención sobre algunos materiales de aprendizaje pero sobre otros, estimulan una aplicación profunda o superficial, invitan a los niños a apresurarse o a moverse serenamente.

lunes, 29 de marzo de 2010

"Teorìa de Aprendizaje"


El aprendizaje es un proceso que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para comportarse de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia .Es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.
El aprendizaje se explica desde el conductismo y el neo-conductismo como un Objeto de estudio de los hechos de conducta en función de elementos precedentes.

La conducta es función del contexto en el que ocurre, del mundo físico y social en el que tiene lugar. Habrá que estudiar las relaciones funcionales entre la situación estimular de ese contexto y la conducta misma. Por ello el nivel explicativo está en términos ambientales, y no en lo que supuestamente pueda ocurrir en el interior del organismo.

Conductismo radical: interpretación filosófica de los datos que resultan de aplicar el análisis experimental de la conducta. El conductismo radical considera que para entender la conducta no hay que referirse a actividades mentales o fisiológicas, ni a constructos hipotéticos referidos a las mismas.

Neo conductismo.
La conducta operante depende de sus consecuencias; no es posible establecer que estímulos o consecuencias, únicamente la comprobación empírica lo puede decidir. La mayoría de los autores encuadran en el neo conductismo los siguientes aspectos:
• La conducta propositiva: parece tender hacia metas.
• La necesidad de los animales de interaccionar con los objetos.
• La tendencia animal a descubrir y preferir soluciones fáciles antes que las difíciles.

En cuanto al aprendizaje desde el constructivismo, puedo decir que hay muchas corrientes pedagógicas que utilizan la teoría constructivista. La mayoría de los acercamientos que han nacido desde el constructivismo sugieren que el aprendizaje se logra mejor manipulando los objetos. Los que aprenden lo hacen mediante la experimentación y no porque se les explique lo que sucede. Se dejan para hacer sus propias inferencias, descubrimientos y conclusiones.
Si bien también la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, es necesario promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que se establecen mejores relaciones con los demás, aprenden más, se sienten más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más efectivas.
El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto, el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:
1.- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento
2.- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios procesos y estrategias mentales (meta cognición) para poder controlarlos y modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.
3.- Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.


Los ambientes de aprendizaje se entienden como el clima propicio que se crea para atender a los sujetos que aprenden, en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos sujetos.
Por ejemplo, la consideración de rincones, talleres, museos, redes escolares, videos, juegos, ligados a la solución de problemas o la creatividad, entre otros, pueden proporcionar a los niños, jóvenes o adultos un ambiente que les permita problematizar, descubrir o comprender alguna situación desde distintas perspectivas Desde otros puntos de vista , el ambiente es concebido como el conjunto de factores internos –biológicos y químicos– y externos, –físicos y psicosociales– que favorecen o dificultan la interacción social. El ambiente debe trascender entonces la noción simplista de espacio físico, como contorno natural y abrirse a las diversas relaciones humanas que aportan sentido a su existencia. Desde esta perspectiva se trata de un espacio de construcción significativa de la cultura

Por otro lado la idea principal del Sistema de Aprendizaje es servir como una estructura de nexo entre la operación del Proyecto, programa y planeaciones involucrados y los aportes conceptuales, promoviendo el aprendizaje.
La diferencia entre un ambiente de aprendizaje y un sistema de aprendizaje; es que
el ambiente de aprendizaje tiene que ver con un contexto creado, enriquecido y estructurado para que los alumnos desarrollen sus capacidades y habilidades en un medio de estimulación e interés compartido.
Un sistema de aprendizaje es el medio con el que se contará con las herramientas adecuadas para la creación del ambiente de aprendizaje.
Es preciso conocer que no todos los sujetos aprenden de la misma manera, sino que en un aula está presente una gran variedad de estilos cognitivos. Normalmente, los adultos necesitan compatibilizar el estudio con otras responsabilidades familiares y laborales, a la vez que aportan una gran diversidad de experiencias a sus estudios y estudian voluntariamente.
Así es que efectivamente los ambientes de aprendizaje son diseñados para adultos y hay un diseño de programa para los niños, ya que en principio la característica de la edad es importante para la ambientación y sistema que se lleve a cabo

Por ello creo que los docentes deben conocer las estrategias de aprendizaje de los alumnos y ajustar a ellas sus estrategias de enseñanza ya que el ser humano, entiéndase niño, el joven, adulto o anciano, no puede menos que aprender, porque aprender es una condición de lo humano, dejar de aprender es dejar de ser humano , todos aprendemos, pero no de la misma manera por ello existen diversas teorìas y metodos de aprendizaje .
Bibliografia

Vigotsky y el aprendizaje escolar . Argentina aiquè
Barbera. El constructivismoa en la pràctica. España

martes, 5 de enero de 2010

LA SEXUALIDAD Y LA ÉTICA



La ética sexual recoge todos los principios o pautas de conducta moral en el ámbito del sexo y las relaciones sexuales, tanto en los procesos sexuales que se dan entre individuos así como sus efectos e implicaciones a nivel emocional, físico, social y legal de las prácticas sexuales.
Dicha educación sexual intenta estar abierta a los sectores de población (escuela, facultades, minorías con discapacidades, grupos especiales de la población, minorías étnicas, profesionales de la salud...) y está encaminada a:
· Promover un comportamiento sexual responsable mediante la ejecución de programas de educación a la población mediante el uso de diversos medios para prevenir la explotación, acoso, manipulación y discriminación sexual.
· Eliminar el temor, prejuicio, discriminación y odio relacionado con la sexualidad y las minorías sexuales donde se conocería y respetarían las identidades sexuales masculina y femenina, y las diferentes conductas sexuales y orientaciones sexuales (homosexualidad, bisexualidad, heterosexualidad).
· Eliminar la violencia de género en las que se reconocerían la violencia sexual en diversas formas y las diferentes formas de prevención de las mismas.
· Integrar programas de salud sexual dentro de la salud pública mediante evaluaciones generales y protocolos de intervención.

La responsabilidad de los educadores
Los padres y los educadores en general no pueden ni deben desentenderse de la educación ética de la sexualidad. Y no pueden porque la indiferencia es también una postura ética; errónea, por cierto. Sólo con esta visión es factible un abordaje completo y adecuado de este aspecto tan importante en el ser humano, y muy especialmente cuando se encuentra en desarrollo o tránsito hacia la madurez.
Toda circunstancia es ocasión para poner de manifiesto los valores éticos y su necesario cumplimiento. Toda cátedra debe convertirse en una fuente donde el alumno pueda refrescar y reflejar los valores espirituales, en relación o no con la sexualidad; la responsabilidad, por ejemplo, se aprende y refuerza en una gran variedad de conductas, y una vez valorada y asumida tiende a reforzarse y aplicarse genéricamente a todo comportamiento personal.
Esta educación ética de la sexualidad debe incluir una formación de la libertad y de los afectos, donde se priorice lo espiritual a lo orgánico, los valores a los impulsos, lo social a lo personal, el bien común al bien individual, el amor al deseo, e incluso la abstinencia sexual a las técnicas anticonceptivas como "cuidado" de las consecuencias del ejercicio de la sexualidad. Porque muy pocos hablan de que la mejor forma de impedir las enfermedades y las desviaciones sexuales, es teniendo una sana o ética conducta sexual

La importancia de que la sexualidad humana se oriente conforme a unos criterios morales es que no sólo designa una dimensión esencial del hombre -y por lo mismo afecta a su comportamiento ético- , sino que, en ella se expresa la alteridad más plena de relación hombre - mujer. Parecía un contrasentido que esa relación estuviese situada al margen de toda dimensión moral, cuando, de hecho, consta que es origen de grandes fracasos y ocasiona no pocas injusticias. En una palabra, las relaciones íntimas de la entrega es lo que motiva un cúmulo de derechos y deberes mutuos.
En nuestro tiempo se habla mucho del sexo, como una realidad que hay que tener muy en cuenta. Esto, en verdad, es un gran progreso. Pero hay que saber que lo más importante es tener ideas muy claras en esta materia, porque de no tenerlas surgen, para el joven especialmente, grandes peligros e inconvenientes.
Cuando se habla en nuestro tiempo de “educación sexual”, con frecuencia esta expresión no es exacta. Se entiende muchas veces como una simple información acerca del sexo y de las relaciones que tienen en él su origen. Pero esta educación significa y abarca mucho más: Debe establecer el origen, valor y trascendencia de la función sexual, dentro del ámbito de la vida humana.
Lo primero que hemos de hacer es poner el sexo en su verdadero lugar, no exaltando su importancia más allá de la realidad ni disminuyéndola o despreciándola. El sexo es algo que no podemos ignorar y de cuya justa apreciación depende sin duda, en buena proporción, la conducta humana.
En cuanto al papel de la familia, se ha de decir que en ella se encuentra el lugar privilegiado para la educación y maduración sexual, los padres han de ofrecer a los hijos una educación sexual clara y delicada, sin embargo, los educadores) en sintonía con los padres, deben dar su cooperación en la formación integral de los niños y jóvenes en el ámbito escolar.
Con la exclusión del aspecto ético y de la significación trascendente o espiritual de la sexualidad, se la considera desgajada del proyecto de una persona, de sus valores e ideales, y pasa a constituir sólo una tendencia que debe satisfacerse con placer y sin complicaciones (traumas, enfermedades, pérdida de libertad).
La ética no es sino el conjunto de leyes que surgen de nuestra naturaleza y que deben regir la conducta humana. Lo bueno y lo malo no depende de nuestras valoraciones subjetivas o sociales: hay un bien y un mal para el ser humano.Consiguientemente, hay conductas sexuales buenas y otras malas, según satisfagan o no el bien de la naturaleza humana.



Tales como:

++Responsabilidad++. Es la necesidad de elegir teniendo presente la consecuencia de nuestros actos. Es así como se habla de la “paternidad responsable”, cuando la misma es elegida libremente y se tiene conciencia plena del papel que nos tocará desempeñar frente al nuevo ser del cual somos coautores.

++Compromiso++. Implica cumplir con una “promesa” (con promesa) que libremente le manifestamos a otra persona, por ejemplo a la pareja sexual, como el de compartir con ella todo nuestro ser y no solamente nuestra sexualidad.

++Respeto++. Significa tener presente la libertad, la integridad, el parecer y la dignidad de las personas que resultan de alguna manera afectadas con nuestra conducta: nuestra pareja sexual, aquellos a quienes damos nuestro ejemplo, etc.

++Dignidad++. Es el aprecio a la naturaleza personal o humana, no confundiéndola, por ejemplo, con la del animal. Es ser conscientes de que debemos obrar humanamente priorizando los valores espirituales a los vitales.

++Libertad++. Es el valor primordial a respetar en un acto humano, para que sea considerado moral. Si carece de libertad, no puede juzgarse un acto como bueno o malo; tampoco es responsable quien obra sin libertad. Sin embargo, al tener en cuenta la jerarquía de valores, a veces debemos asumir las consecuencias de un acto aunque no haya sido querido libremente; por ejemplo, en el caso de una violación que produce la concepción, debe priorizarse el valor de la vida humana que comienza a gestarse a la libertad de la madre de decidir sobre esa vida.

++Sinceridad++. Entre las partes de una pareja sexual es valioso que exista una abierta y sincera comunicación, de manera que cada una de ellas pueda conocer y respetar los sentimientos y opiniones de la otra.

++Fidelidad++. Proviene del respeto y del compromiso.

No debe considerarse a la ética ligada a creencias dogmáticas o religiosas, sino como disciplina independiente, surgida de la Filosofía, con objeto y métodos propios de estudio. La indiferencia o negación a los valores éticos provoca innumerables males en el uso de la sexualidad, tales como: embarazos adolescentes, violaciones, abortos, prostitución y otros.
En conclusión, es necesario formarse y educar en el ejercicio de la sexualidad dentro del cumplimiento de los valores morales: responsabilidad, compromiso, respeto, dignidad, fidelidad, como modo de satisfacer plenamente la naturaleza humana y prevenir los múltiples y graves males que derivan de su abuso o utilización equivocada.

Expresiones de la sexualidad (entrevista radio)


Programa de radio (entrevista)
Conductora: Abigail Alvarado
Entrevistada: Yuritzy Salinas

Expresiones de la sexualidad

Conductora: Hola que tal muy buenas tardes, el día de hoy hablaremos de La educación en la sexualidad, y sabemos que es un término más amplio. Cuando nos referimos a la sexualidad estamos hablando de aspectos biológicos, psicológicos y sociales del ser humano que le permiten compartir y departir afectiva y eróticamente con otra persona, con otras personas o consigo mismo.
Y para adentrarnos mas al tema nos acompaña la orientadora Yuritzy Salinas .
Orientadora: hola que tal Abigail muy buenas tardes a todos

Conductora: Bueno comencemos


¿Cuál ha sido el impacto de las disciplinas que involucran a la educación en la sexualidad en los planes y programas de estudio de la educación básica?

En este aspecto, uno de los problemas es que había muy pocos educadores en la sexualidad, tanto en el estado como en el país. Por lo tanto, los programas para educar en la sexualidad en gran medida han sido elaborados por personas que no tienen una formación básica en esta área, lo cual tiene como consecuencia que venimos arrastrando la cuestión mítica de que la sexualidad se reduce a la reproducción. En el mejor de los casos, la mayoría de los programas educativos son programas para educar en la reproducción y la antirreproducción, es decir, para enseñarle a los muchachos y muchachas cómo nos reproducimos y cómo evitamos hacerlo; y los asuntos relacionados, como son, por ejemplo, las consecuencias que podría provocar tener relaciones sexuales, tales como las enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, estos temas abarcan una pequeñísima parte de la educación en la sexualidad. Si realmente tuviéramos programas que hablaran y educaran en los afectos, que formaran los valores, que educaran en el erotismo, tendríamos ante nosotros programas que realmente impactaran en la sociedad, generando un cambio de actitudes que llevara al individuo a ser funcional e integrado en el ejercicio de la sexualidad y así llevaríamos al niño paulatinamente en la vivencia y en el ejercicio de la sexualidad hacia la etapa adulta.

Generalmente, una parte de esta formación está asignada a los profesores, los cuales se encargan de transmitir un conjunto de conocimientos establecidos y sancionados por la sociedad…

En efecto, y por ello todavía me sorprende que en las escuelas no exista la materia de educación en la sexualidad, ya que no es posible que se exija a los maestros, a través de los programas oficiales, educar en la sexualidad y que no exista en su proceso de formación un programa o un conjunto de materias seriadas que traten sobre la sexualidad, de la misma manera en que se retoman a lo largo de la carrera otras áreas del desarrollo. Por ello, si el programa establece que se hable de la sexualidad a los niños en diferentes momentos de su formación, creo que los profesores deberían llevar en el currículum básico de su formación una materia dedicada a este tema.

La educación en la sexualidad es un tema polémico que aparece recurrentemente, aunque evidentemente hay más apertura. ¿Cuáles considera que serían las condiciones más generales para que pudiera aceptarse y adaptarse la educación en la sexualidad en los programas de estudio de manera general?

Creo que una de las cosas que tendríamos que hacer es diseñar programas que realmente satisfagan las necesidades de la población a la cual van dirigidos, porque muchas veces se forman a partir de las necesidades de quienes los estructuran y no de los beneficiarios. Esto crea un conflicto porque los padres de familia no quieren que se les hable a los niños de sexualidad, entre otras cosas porque está percibiendo la sexualidad desde su propio punto de vista y no desde la perspectiva de un niño, y porque, además, cuando se piensa que hablar de sexualidad es referirse a la genitalidad, a las relaciones sexuales o a la reproducción resulta amenazante, pues para qué le hablamos al niño de eso si todavía no lo necesita. Creo que una de las cosas es aclarar que la educación en la sexualidad significa dialogar acerca de una gama amplísima de circunstancias, situaciones y vivencias del ser humano, lo cual nos llevaría a tener menor conflicto, la gente no se asustaría tanto y tendría menos oposición a que realmente se educara en la sexualidad. Sin embargo, si el concepto de que educar en la sexualidad es hablar de relaciones sexuales, obviamente que los padres de familia e incluso muchos profesores se asustan. En realidad no es necesario hablarle a los niños de estos temas: no lo necesitan; pero no tenemos esa actitud, no sabemos como padres y maestros qué hacer y cómo tenemos que ir paulatinamente dándole al niño, al adolescente, al adulto, al anciano, los conocimientos de acuerdo con sus necesidades básicas de información y formación para que pueda ejercer responsablemente y libremente su sexualidad.

En ese contexto, ¿cómo educan los maestros y los padres de familia en la sexualidad? ¿Es posible educar en la sexualidad sin tocar esos temas que son tabúes?

Sí, claro, es posible. Si vamos a educar a un niño de preescolar, debemos hacerlo de acuerdo con sus necesidades que, en este caso, se relacionan con los roles que se están modelando en esa etapa, lo cual significa trabajar sobre la equidad de género; si lo que necesita es la parte afectiva, pues vamos enseñándole al niño el respeto al cuerpo, la aceptación natural del mismo. ¿Para qué le vamos a hablar al niño de otras cosas? Esto es lo que necesita. Igual en la primaria: podemos hablarle de las relaciones personales, ya que es cuando empieza a interrelacionarse con los otros, hablemos de los afectos, hablemos de la amistad, toquemos el tema del respeto a los amigos; en fin, hablemos de estas cosas. ¿Para qué enfocar la atención en temas como la reproducción y la antirreproducción en los últimos años de primaria en los que el niño tiene otro tipo de curiosidades? Y en la secundaria y en la prepa lo mismo. Planteemos, entonces, programas de acuerdo con las necesidades de los muchachos y retomemos, integrándolas a la discusión, las influencias sociales y los mensajes de los medios de comunicación, pero aterrizándolos a sus necesidades. Con ello le vamos a dar a los muchachos elementos para que vayan desarrollando su estructura de vida y sus vivencias. No se trata nada más de decirle haz esto o haz lo otro. Se trata de algo más amplio que la instrucción. A veces los padres y los orientadores no estamos educando, estamos sólo informando sobre determinadas conductas, pero educar significa actuar en forma integrada. Además, no siempre se educa adecuadamente, hay muchos mitos y prejuicios, de modo que a final de cuentas estamos transmitiendo a los muchachos estos mitos y prejuicios, lo cual no les permite trascender y crecer como personas.

Quizá esta visión amplia tenga algo de paradójico, pues implicaría que la educación sexual se diluyera en la educación a secas, como parte del mismo proceso formativo…

La educación del niño debe ser integradora, lo que significa complementar también la formación del educador y la educación que se da en la escuela. Esto significa que no se trata, por ejemplo, de que le hablemos al niño del abuso sexual, no. Prevenir el abuso sexual se enseña desde que el niño está pequeño, desde que se le va integrando en la corporalidad; así el niño aprende que debe defender y cuidar su cuerpo, pero no nada más una zona de su cuerpo, sino todas. Cuando nosotros enfatizamos esta educación hasta ese momento de hablarle del abuso sexual, pues volvemos a enfocar la sexualidad en la genitalidad y la cargamos de morbo. Esto debe hacerse integradoramente, por lo que tiene que haber profesionales que sepan cómo hacerlo. Ese profesionista, que es el maestro, requiere elementos en esta área, así como los tiene para enseñar matemáticas, las ciencias sociales o las ciencias biológicas tienen que poseer elementos para educar en sexualidad.


¿Qué mensaje daría a los profesores de los niveles básicos de formación sobre la educación en la sexualidad?

Es importantísimo que los orientadores tengamos una formación en esta área, que busquemos los elementos que nos permitan educar a los niños en la sexualidad, sin transmitir nuestros propios prejuicios, nuestros propios mitos, nuestras propias creencias, que los han llevado a ellos o a muchos de ellos a ser disfuncionales en el ejercicio de la sexualidad afectiva y erótica.
Tenemos que seguir formándonos e informándonos para que lo que vayamos a transmitir permita realmente un crecimiento y una trascendencia a las personas con que estamos compartiendo la relación educativa. No se trata de transmitir lo que a mí me pasó o transmitir los propios mitos, creencias o valores, los que no necesariamente son los valores, creencias o conocimientos que el otro necesita.
Habría que dejar de ver a la sexualidad sólo como la genitalidad o la reproducción. Es necesario que ampliemos nuestras perspectivas: la sexualidad es la interacción entre los seres humanos, es el afecto, es el amor, es el erotismo, son las formas de comportamiento, es lo que soy en general. Y si tomamos en consideración todos estos aspectos, entonces nos damos cuenta que la sexualidad es una de las partes más importantes del ser humano. Es necesario aprender cuántos son dos por dos, pero también es necesario saber cómo manejar los afectos, el respeto a nuestro propio cuerpo, el respeto a los otros, el respeto a la diversidad.

Conductora: Bueno esto fue todos nos despedimos de ustedes hasta pronto y recuerden tenemos que aprender a vivir una sexualidad integradora y sana, entendiendo que educación es información y formación: formación no sólo en valores, sino en todos los aspectos que integra el proceso educativo. Claro que es importante educar en la sexualidad